FOCUS GROUPSUCILMSAHome焦点小组 ucilmsa回家.ppt

上传人:sccc 文档编号:6210287 上传时间:2023-10-05 格式:PPT 页数:50 大小:3.03MB
返回 下载 相关 举报
FOCUS GROUPSUCILMSAHome焦点小组 ucilmsa回家.ppt_第1页
第1页 / 共50页
FOCUS GROUPSUCILMSAHome焦点小组 ucilmsa回家.ppt_第2页
第2页 / 共50页
FOCUS GROUPSUCILMSAHome焦点小组 ucilmsa回家.ppt_第3页
第3页 / 共50页
FOCUS GROUPSUCILMSAHome焦点小组 ucilmsa回家.ppt_第4页
第4页 / 共50页
FOCUS GROUPSUCILMSAHome焦点小组 ucilmsa回家.ppt_第5页
第5页 / 共50页
点击查看更多>>
资源描述

《FOCUS GROUPSUCILMSAHome焦点小组 ucilmsa回家.ppt》由会员分享,可在线阅读,更多相关《FOCUS GROUPSUCILMSAHome焦点小组 ucilmsa回家.ppt(50页珍藏版)》请在三一办公上搜索。

1、Taller:Los Grupos Focales y los Mtodos Cualitativos de Investigacin en Salud con Poblaciones Migrantes,Anah Viladrich Phil,MPhil,MADirectora,Iniciativa en Inmigracin y Salud(IAHI)Profesora Asociada,Programa de Salud Pblica UrbanaHunter College of the City University of New York,3rd Summer Institute

2、on Migration and Health3er Curso Internacional sobre Migracin y SaludJune 30-July 4,2008Puebla,Mxico,Objetivos y Estructura Generaldel Taller,Objetivos GeneralesProveer de un entrenamiento intensivo acerca de los mltiples usos que ofrecen los grupos focales en la investigacin cualitativa en salud,y

3、especficamente respecto de la salud de los inmigrantes.Lograr que los participantes adquieran(y practiquen)destrezas metodolgicas en base a la interaccin y a la construccin grupal de contenidos.AudienciaEl taller est dirigido a profesionales de la salud y/o de campos afines,interesados en adquirir y

4、 practicar tcnicas fundamentales relativas al uso de los grupos focales EstructuraExposicin oral de la docente,seguida por el anlisis de estudios de caso basados en grupos focales,slos o combinados con otros mtodos.,1.Qu son los grupos focales?Cmo,cundo y por qu usar grupos focales?3.Contribuciones

5、y ventajas de los grupos focales en la investigacin cualitativa en saludDesventajas y problemas ms frecuentes en el uso de los grupos focales en salud:Cmo evitarlos y/o resolverlos?5.Utilizacin de metodologas mixtas:Cmo combinar exitosamente los grupos focales con otros mtodos de investigacin en sal

6、ud?6.Casos exitosos:ejemplos de utilizacin de grupos focales en la investigacin cualitativa en salud7.Discusin y conclusiones,Definiciones Conceptuales y Metodolgicas,Entrevistas grupales basadas en la interaccin entre los miembros de un grupo determinadoLos grupos focales generan datos e informacin

7、 sobre la base de la discusin grupal espontnea acerca de un tema especficoEl escuchar a otros funciona como un disparador para los participantes quienes se ven motivados a exponer sus puntos de vista particulares sobre un temaSe usan como un mtodo en si mismo,como suplemento de otros,o como parte de

8、 estudios multi-mtodos,Definicin de losGrupos Focales,Contexto,REVOLUCION CUALITATIVA EN LAS CIENCIAS SOCIALESAUGE DE LOS ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOSDEFICIENCIAS POSITIVISTAS PARA EXPLICAR FENOMENOS COMPLEJOS:COMPORTAMIENTO SEXUAL,PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS ADDICCIONES,ALCOHOLISMO,ETC.PREEMINE

9、NCIA DE LAS TEORIAS INTERPRETATIVAS:FENOMENOLOGIA,INTERACCIONISMO SIMBOLICO,POSTMODERNISMO,HOY,INVESTIGACION CUALITATIVA COMO UN BRICOLLAGE DE DIFFERENTES MATERIALES,DISCIPLINAS Y TALENTOSMULTIMETODOS(TRIANGULACION)MULTITEORIASPERSPECTIVAS MULTIPLES:VARIAS VOCES CONSTRUYEN EL FENOMENO A ESTUDIARDESD

10、E LA PREOCUPACION POR ENTENDER AL“OTRO EXOTICO”,AL INTERES POR ENTENDERNOS A“NOSOTROS MISMOS”,Cambios de Paradigma,De estudios etnogrficos que tomaban dcadas a la posibilidad de recolectar y analizar informacin en poco tiempo.Una cantidad amplia de informacin puede ser obtenida rpidamente Tpicos rel

11、acionados surgen espontneamente y eventualmente pueden conducir a nuevas hiptesis y a lneas novedosas de investigacin Los casos aislados(outliers)adquieren sentido Las poblaciones ocultas se transforman en protagonistas:Por ejemplo.“The natives point of view”Los significados culturales y sociales de

12、l comportamiento,creencias y actitudes son analizados a partir del punto de vista de las poblaciones involucradas,GRUPOS FOCALES:Popularidad Creciente,Econmicos y eficientes:Evaluacin efectiva de los significados culturales en distintos sectores de la poblacin Permiten combinar mtodos,como el de con

13、tinuar el trabajo con entrevistas utilizando los mismos participantes Permite explorar temas nuevos que surgen de la interaccion grupal Los significados del comportamiento son difciles de aprehender por otros medios,VENTAJAS,Permiten reunir informacin relevante acerca de los campos culturales,actitu

14、dinales,empricos y valorativos de un grupo social determinadoPermiten entender las motivaciones subjetivas que originan distintos comportamientos y fenmenosBrindan la posibilidad de representar la complejidad de los fenmenos sociales/culturales respecto del entorno y las conecciones entre ellosHecho

15、s aparentemente incomprensibles son abordados tratando de aprehender sus relaciones mientras que se evita la simplificacinAlgunos ejemplos:las percepciones subjectivas acerca de las causas de determinadas enfermedades,las barreras para la atencin y el cuidado de la saludQu ms?,Quines Utilizan Grupos

16、 Focales?,Firmas de marketing:las compaas comerciales se han convertido en los fieles seguidores de este mtodo Agencias pblicas:servicio al cliente,encuestas de opinin y rating.Diseadores de encuestas:a los efectos de testear la formacin de items en los instrumentos de encuesta e interpretacin de re

17、sultados Investigadores que trabajan en salud,(in)migracin y en la sociologa de las organizaciones,por ejemplo para resolver problemas laborales,para entender el comportamiento de los pacientes y las barreras a la atencin experimentadas por distintas grupos migrantes EJEMPLOS?,USO de GRUPOS FOCALES

18、en la INVESTIGACION EN SALUDAlgunos Ejemplos:,Azucar y nervios:Explanatory Models and Treatment Experiences of Hispanics with Diabetes and Depression.By Leopoldo J.Cabassam Marissa C.Hansen a,Lawrence A.Palinkas,Kathleen Ell.Social Science&Medicine xx(2008)in press.Beyond Health Gain:the Range of He

19、alth System Benefits Expressed by Social Groups in Mexico and Central America.By Miguel Angle Gonzalez Block,Peter Sandifordb,Jose Arturo Ruizc,Joan Rovira,Social Science&Medicine,2001(52):15371550.Inseguridad Alimentaria en Latinos de California:Observaciones de Grupos Focales.By Hugo Melgar-Quione

20、z,Luca L Kaiser,Anna C Martin,Dianne Metz,Anna Olivares.Salud pblica de Mxico,2003,45(3)mayo-junio,DESVENTAJAS,Menos naturales que la observacin participante o que las entrevistas realizadas en el mbito“natural”de los sujetos involucradosDependientes de la influencia del grupo y del/de la moderador/

21、aTendencia a la conformidad y a aceptar la postura dominante y/o grupalmente(y socialmente)aceptadaSesgos de liderazgo:Es importante distinguir entre el consenso en torno a un tpico y respecto de un punto de vista particular que se impone sobre otrosTendencia a la polarizacin de opiniones particular

22、mente como resistencia a la conformidadSe exagera el conocimiento de un tema o de determinadas prcticas,por parte de los participantes,Desafos,Diferencias entre las opiniones,el comportamiento discursivo dentro y fuera del grupo,o lo que sucede actualmente fuera de la entrevista.Separar el todo del

23、individuo:Tratar de distinguir entre la influencia de la dinmica de grupo y las respuestas individuales(“group effect”)Tensiones existentes entre:Homogeneidad y heterogeneidad Intentar que los participantes se expresen con total libertad y asegurarse que el grupo se mantenga“focalizado”en un tpico d

24、eterminado,Problemas de inferencia:del grupo al individuo Riesgo de falacia ecolgica Los grupos focales,que en teora,deberan servir para explorar las necesidades,las creencias y valores de los participantes,se usan frecuentemente para validar las hiptesis previas surgidas de las preferencias y neces

25、idades de los investigadores y sus sponsors.,Problemas Epistemolgicos y Metodolgicos,Problemas de Diseo,Objetivo de la investigacin propuesta:Qu quiero estudiar y cmo me propongo hacerlo?Problemas Frecuentes:Falta de claridad acerca de los objetivos,los alcances y el propsito de la investigacin.A ve

26、ces se utilizan grupos focales cuando no existe un objetivo de estudio claroDiferenciar entre el tema de estudio del objetivo general y los especficos:Cmo operacionalizar el objetivo de estudio por medio de preguntas y“disparadores”adecuados?Confusin acerca de cules son los mtodos ms adecuados para

27、responder las preguntas de investigacin propuestasPropuestas ambiciosas:Se intenta abarcar mucho en cada grupo.Demasiados participantes para el nmero reducido de grupos y respecto de la amplitud de los temas a tratar,Formulacin de Objetivosen Grupos Focales,Distinguir claramente entre el problema de

28、 estudio,el propsito del estudio,y las preguntas de investigacin:Cul es la diferencia entre estos trminos?Considerar objetivos especficos que se encuentren incluidos en el objetivo general y descartar objetivos que pertenezcan a otra investigacin.Elaborar objetivos especficos para cada uno de los ti

29、pos de grupos que sern entrevistados.Centrarse en:Dominios Culturales:Percepciones,creencias y aptitudes de los participantes y no tanto a sus prcticas personales.Fenmenos especficos en lugar de varios relacionados.,Problemas:Muestra y Reclutamiento,Seleccin de participantes:Identificacin de los inf

30、ormantes adecuados(screening)Auto-seleccin y seleccin sesgada:Las muestras no son seleccionadas aleatoriamente,por lo tanto los resultados no pueden ser generalizados al conjunto de la poblacin Asegurar una homogeneidad de la muestra en base a categoras previamente definidas(e.g.,gnero,edad,ocupacin

31、,etnia,perfil mdico,historia de salud,etc).Riesgos:Falsos positivos y falsos negativos Compensacin(pros and cons)Ambiente semi-controlado:Situacin social y temporal“artificial”que limita la posibilidad de construir confianza,lo cual es una condicin necesaria para que los participantes se puedan sent

32、ir cmodos y se expresen libremente respecto de los tpicos planteados Tiempo muy reducido para discutir cada tema en detalle,Desafos El Abordaje de Temas Delicados con Poblaciones“Ocultas”y/o Difciles de Acceder,Temores crecientes de ciertos grupos que prefieren ocultar su relacin con prcticas social

33、mente censuradas(e.g.,practicantes de Santera)Dificultades de reclutamiento en los escalones ms altos y ms bajos de la pirmide social.Temas sensibles:a)Vida privada:Tpicos delicados(ej.,impotencia sexual,violencia domstica).b)Desviacin y control social:Temas sobre los que“no se habla”libremente:inmi

34、grantes indocumentados que padecen VIH,uso y trfico de drogas,corrupcin de menores,participacin en la importacin ilegal de productos farmacuticos.c)Uso(y Abuso)del Poder:fenmenos de coercin y dominacin.Ej:Estudios sobre la clase alta,y personas famosas con alta visibilidad(ej.managers de corporacion

35、es),Informantes Poco Cooperativos o Resistentes a Participar The Reluctant Respondent(Patricia A.Adler and Peter Adler),Resistencia al reclutamientoResistencia a participarRazones:Temor a las consecuencias del grupo focal Creciente intervencin social,legal y meditica en la vida de las personasLitigi

36、os legales relacionados con la violacin de la confidencialidad de las personasTimidezOtras?,Aspectos Eticos:Cambios de Paradigma en Cuanto al Rol del/a Investigador/a,Importancia creciente de los aspectos ticos de la investigacin:la legislacin creciente(en las universidades americanas as como en las

37、 agencias privadas y pblicas)respecto de la confidencialidad de la informacin y la proteccin de los sujetos,han hecho prcticamente imposible la investigacin encubierta en los EE.UU.La proteccin de la identidad de los sujetos se hizo ms relevante con el estudio de prcticas ilcitas o socialmente censu

38、radasLa“Observacin de la Participacin”surge como resultado de la necesidad de mantener una mirada reflexiva sobre el propio trabajo,mientras protegemos a los sujetos participantes,Comits de Etica y los Institutional Review Boards,Supervisin creciente sobre investigaciones que involucran human subjec

39、ts tales como las disposiciones federales en los EE.UU.,que formulan normas estrictas respecto del funcionamiento e implementacin de estudios que involucran sujetos humanos Creacin de Comits de Etica y los Institutional Review Boards en la mayora de las universidades de los EE.UU.Los estudios son cu

40、idadosamente supervisados y aprobados por parte de estos Comits en las Universidades.Si bien estos Comits han contribuido a protejer los derechos de las personas,tambin han hecho ms difcil,lento y limitado el elcance de los estudios de investigacin,Recomendaciones,Planificar por adelantado:Nunca es

41、suficienteCoordinar el proceso de reclutamiento:Hacerlo de manera activa,a los efectos de incluir los participantes adecuados para cada grupoConocer y entrenar al/a la moderador/a:Asegurarse que la persona a cargo de moderar el grupo pueda mantener una posicin neutral y no asuma actitudes que intere

42、sen a algunos de los participantes(y/o los sponsors)del grupo focalDivisin de roles dentro del equipo,Recomendaciones en el tratamiento de temas delicados,1)Sinnimos/paliativos:Suavizar los trminos usados,como en el caso de referirse a agresin en lugar de violacin2)Proyectar/derivar la experiencia p

43、ersonal a hechos que les suceden a otros,por ejemplo:Cules son las drogas ms comunes utilizadas por el grupo de pertenencia/inters?Esta pregunta evita usar al/a la entrevistado/a como sujeto de estudio3)Evitar respuestas“grupalmente esperadas”basadas en el“deseo social”o en expectativas“socialmente

44、aceptadas”Los participantes pueden sentirse motivados a decir lo que suponen es lo que el investigador/moderador y/o el grupo quieren escuchar,en lugar de expresar claramente lo que piensan y/o sienten Usar plurales en lugar de singulares,PLAN PREELIMINAR,Preparativos para la sesin:Identificar el ob

45、jetivo principal de la reunin grupal Desarrollar cuidadosamente entre cinco y seis preguntas relativas a cada objetivo/tema especfico Objetivos del Plan Asegurarse una participacin balanceada de los participantes del grupo Permitir la expresin de opiniones divergentes entre los distintos participant

46、es Juego de Roles:El abogado del Diablo?Las conclusiones deben basarse en las respuestas provistas a cada una de las preguntas formuladas,Contexto e Instrumentos,Ventajas y desventajas:Uso de grabadores Toma manual de notas Uso de video Uso de materiales grficos,power point Pizarra Combinacion de mt

47、odos,Diferencias entre ambientesnaturales y controlados:Observacin abierta Con cmara,Cmo Preguntar?,Los moderadores del grupo deben dominar particularmente el empleo de preguntas abiertas,preguntas indagatorias y preguntas de seguimiento Formular las preguntas en tercera persona y no en segunda.Las

48、respuestas individuales no son el objetivo central del trabajo grupal Las preguntas hipotticas contribuyen a determinar las prcticas y actitudes comunes Recomendaciones:Escuchar atentamente Demostrar inters en lo que cada entrevistada/o dice Estimular a los/las entrevistados/as ms tmidos/as a que co

49、mpartan sus ideas Demostrar respeto por las ideas,conocimientos y opiniones de los/las entrevistados/as,Cmo Preguntar?,Interpretacin y preguntas indagatorias:El/la moderador/a pide clarificacin respecto de las respuestas y los temas planteados Generalmente se trata de preguntas abiertas del siguient

50、e tipo:Qu quiere usted decir con eso?Puede usted explicarlo con ms detalle?Qu otras formas de cuidado de la salud conoce?Evitar preguntas capciosas:aquellas que sugieren las opiniones del moderador o las respuestas socialmente aceptadas,Similares a las indagatorias,pero formuladas a todos los partic

展开阅读全文
相关资源
猜你喜欢
相关搜索
资源标签

当前位置:首页 > 建筑/施工/环境 > 农业报告


备案号:宁ICP备20000045号-2

经营许可证:宁B2-20210002

宁公网安备 64010402000987号